- Verbena
- (Del lat. verbena.)► sustantivo femenino1 BOTÁNICA Planta verbenácea, arbustiva, subarbustiva o herbácea, de tallo erguido, cuadrangular, flores de colorrosa o lila pálido, dispuestas en espigas terminales, largas y delgadas. (Verbena.)2 Fiesta popular nocturna que se celebra la víspera de algunas festividades:■ sus padres se conocieron en una verbena de verano .3 DANZA Baile al aire libre.FRASEOLOGÍAcoger una persona la verbena coloquial Madrugar mucho para irse a pasear.
* * *
verbena (del lat. «verbēna». La costumbre de coger la verbena, usada como planta medicinal, de madrugada explica el llamar «verbena» a las veladas de San Juan y San Pedro que se prolongaban hasta esa hora.)1 (Verbena officinalis y otras especies del mismo género) f. Planta verbenácea herbácea de flores en umbela, de colores muy variados. ≃ Hierba sagrada.2 Fiesta popular que se celebra en los días de alrededor del de algunos santos, como San Antonio, San Juan, San Pedro o la Virgen del Carmen, con bailes callejeros, puestos de baratijas, churros, buñuelos y otras golosinas y, a veces, instalaciones propias de feria. ⇒ Caneisito.3 Baile al aire libre, que se celebra en un lugar adornado con cadenetas y farolillos de papel. ⇒ *Danzar.Coger la verbena. *Madrugar.* * *
verbena. (Del lat. verbēna). f. Planta herbácea anual, de la familia de las Verbenáceas, con tallo de seis a ocho decímetros de altura, erguido y ramoso por arriba, hojas ásperas y hendidas, flores de varios colores, terminales y en espigas largas y delgadas, y fruto seco con dos o cuatro divisiones y otras tantas semillas. Es común en España. || 2. Fiesta popular con baile que se celebra por la noche, al aire libre y, normalmente, con motivo de alguna festividad. || coger alguien la \verbena. fr. coloq. Madrugar mucho para irse a pasear, principalmente en las mañanas de San Juan y de San Pedro. □ V. noche de \verbena.* * *
Verbena es una fiesta de carácter popular en que se celebra generalmente la onomástica de algún santo patrón de una localidad o del barrio de una ciudad. Suele celebrarse por la noche. Hay baile y tenderetes de golosinas, bebidas y chucherías. A veces la organización de la verbena prepara un concurso de bailes típicos de la zona o de bailes llamados de salón.* * *
► femenino BOTÁNICA Planta de la familia verbenáceas (Verbena officinalis), de tallo erguido, hojas ásperas y hendidas y flores en espigas.► Velada y feria popular que se celebra en las noches de la víspera de ciertas festividades.* * *
Género de plantas que contiene unas 250 especies, casi todas originarias de los trópicos y subtrópicos del Nuevo Mundo.Dos especies son nativas del Viejo Mundo. La verbena cultivada en jardinería (V. hortensis o V. hybrida) es una planta rastrera, con tallos cuadrados y que da cabezuelas de flores aplanadas de aspecto lináceo y en una amplia gama de colores. Muchas especies de Verbena de EE.UU. son plantas de crecimiento lento, de flores pequeñas y un tanto parecidas a la maleza. La hierba luisa (Aloysia triphylla), destacada por su aceite fragante, es un miembro de la familia Verbenaceae, que contiene más de 2.600 especies distribuidas en unos 100 géneros. Los miembros de la familia tienen hojas opuestas o verticiladas, en general indivisas. Las flores, que vienen en racimos o espigas, consisten en un tubo que se ensancha hasta formar cuatro o cinco lóbulos casi idénticos. La familia incluye también la teca.V. canadensis, género Verbena.Encyclopædia Britannica, Inc.
Enciclopedia Universal. 2012.